Bodegas Murua. Elciego
Avance hacia la sostenibilidad
El objetivo de la bodega es inscribir en ecológico el 100 % de sus tierras en 2026 tras acreditar ya 41 hectáreas

El equipo técnico de Bodegas Murua trabaja con el cultivo ecológico desde 2015. De un total de 80 hectáreas repartidas en 51 parcelas abrazadas por Elciego, Laguardia, Villabuena, Lanciego o Navaridas, actualmente 41 de ellas ya tienen certificado, pero su objetivo es convertir el total para 2026. La apuesta por el viñedo ecológico es de órdago en este bastión de Rioja Alavesa.
Murua se alinea con la permacultura, que favorece la actividad biológica de los suelos
La multiplicidad de superficies queda patente en algunas zonas con parcelas que no superan las 0,2 hectáreas. Cada una requiere un seguimiento continuo y un tratamiento específico. Los marcos de plantación de algunas de estas parcelas centenarias son tan estrechos que son labradas con caballos; de otro modo, explica la bodega, resultarían prácticamente inaccesibles.
Murua Reserva 2014
Precio 15,65 euros
Un ‘clásico’ icono de la casa. Elaborado con una selección de las mejores uvas de cada cepa.![]()
Bodega Murua, que es una casa para vinos de largo recorrido, alinea sus prácticas con la permacultura. En el campo respetan los propios ritmos de la naturaleza que favorecen la actividad biológica de los suelos. A partir de estas técnicas y con el empleo de tecnología de vanguardia, los Masaveu han obtenido vinos que manifiestan la esencia del terroir, como el Murua Reserva, que es su icono clásico; y otros más modernos, como el M de Murua y el VS Murua.
Las paredes de esta casa solariega tradicional están pobladas por pinturas, grabados y esculturas de los siglos XVI al XXI. Goya, Alcalá Galiano o Miquel Barceló son habitantes y testigos excepcionales de una apuesta decidida por conseguir vinos de calidad en sintonía con la naturaleza.